owner-logo

CasAFlex Holiday Homes

+34 678176067[email protected]

EXPERIENCIAS

https://thumbor.avaibook.com/VEF1L6eF4N5kPYzmlx43is6_y2Q=/950x700/nas.mount.thumbor/wl/350/68c2b0c98869d.jpeg

Rincón de la Victoria y alrededores: un destino para todos

Si estáis buscando un lugar para desconectar, disfrutar del mar y descubrir rincones con encanto, Rincón de la Victoria, en la provincia de Málaga, es una apuesta segura. Esta zona lo tiene todo, tanto si venís en familia, en pareja, con amigos o si sois amantes de la naturaleza y el senderismo.

Para familias:
Las playas son amplias, tranquilas y seguras, perfectas para los más pequeños. Hay parques infantiles, paseos marítimos para andar o ir en bici, y muchos chiringuitos donde comer bien sin complicaciones. Además, la famosa Cueva del Tesoro es una visita fascinante para grandes y pequeños.

❤️ Para parejas:
El ambiente es relajado, con preciosos atardeceres junto al mar, rincones románticos y una oferta gastronómica que invita a disfrutar sin prisas. Nada como compartir un espeto de sardinas en la playa, o escaparse a Málaga ciudad para una noche especial.

Para senderistas y amantes de la naturaleza:
La zona está llena de rutas con vistas al Mediterráneo, como el Sendero de la Cueva del Tesoro a La Cala del Moral o la Gran Senda de Málaga, que pasa muy cerca. Y si queréis algo más intenso, podéis explorar la Axarquía o hacer una excursión al Parque Natural Montes de Málaga.

Y para los que quieren explorar:
Tenéis muy cerca lugares como Málaga capital, con su arte, historia y ambiente urbano; Nerja, con sus playas y la famosa cueva; o Frigiliana, uno de los pueblos blancos más bonitos de España.


Rincón de la Victoria es ese destino que te lo pone fácil. Tranquilo, accesible y con todo lo que necesitas para unas vacaciones inolvidables, sea cual sea tu plan.

¡No dejéis pasar la oportunidad de descubrirlo!

https://thumbor.avaibook.com/zoh7vMtq9wIpSN0_ZGKauHG7xWo=/350x150/nas.mount.thumbor/wl/350/68c3e4205667e.jpegQUE HACER CUANDO NO SABES QUE HACER

Época / Mes

Qué suele haber

Enero – Febrero

Arrancan ciclos culturales: conciertos, exposiciones, presentaciones de temporada, festivales pequeños, actividades previas a la Cuaresma

Cuaresma (Febrero‑Marzo‑Abril, semanas antes de Semana Santa)

Programación cofrade: conferencias, exposiciones sobre hermandades, conciertos de bandas procesionales, ensayos musicales, talleres relacionados con arte sacro y tradición religiosa. Diario Sur+1

Semana Santa (Marzo‑Abril, fecha variable)

Es el gran evento cultural y religioso de la ciudad. Procesiones de numerosas hermandades con imágenes religiosas, acompañamiento musical, fervor popular. Pero además: museos con horarios especiales, exposiciones vinculadas, talleres infantiles, visitas guiadas especiales, actividades culturales complementarias como “Cultura San Julián”.

Primavera tardía y verano (Mayo a Agosto)

Festivales de música (indie, flamenco, jazz, etc.), ciclos culturales al aire libre, teatro de verano, cine al aire libre, actividades infantiles, ferias mayores de los municipios, exposiciones temporales importantes e inauguraciones.

Otoño (Septiembre – Octubre)

Continuación de festivales de música, inauguraciones de exposiciones, ciclos culturales, espectáculos de danza y teatro, programación de otoño/invierno de orquestas filarmónicas, actividades conmemorativas, charlas.

Invierno (Noviembre – Diciembre)

Mercado navideños, conciertos de invierno, exposiciones especiales, espectáculos de fin de año, festivales de luz o invierno, teatro, danza, ciclos íntimos de poesía, quizá festivales menores de cine o audiovisual. Espacios pequeños y grandes museos participan.

https://thumbor.avaibook.com/hsd0Dixa124UWQfl49Zqcj31KgM=/350x150/nas.mount.thumbor/wl/350/68c3e0e41d01a.jpegGASTRONOMIA

La gastronomía del Rincón de la Victoria y de la costa malagueña en general combina producto del mar, tradición local, sabor mediterráneo y algunas influencias subtropicales. 

 Platos y especialidades típicas

  1. Espetos de sardinas
    Sardinas ensartadas en cañas y asadas al fuego, normalmente en la orilla o en los chiringuitos de playa. Es una imagen típica del litoral malagueño. 

  2. Pescaíto frito
    Mezcla de pescados pequeños fritos: jureles, boquerones, cazón… siempre recién cogidos y fritos en aceite de oliva. Un clásico para compartir. 

  3. Boquerones victorianos
    En Rincón de la Victoria tienen una especialidad con los boquerones que va más allá del pescaíto, con festividades dedicadas, recetarios y versiones creativas. 

  4. Zoque
    Es una variante del gazpacho (una sopa fría) típica del Rincón: algo menos conocida fuera, pero muy valorada localmente. 

  5. Ajoblanco
    Otra sopa fría, hecha con almendras, ajo, pan, aceite de oliva y agua. Refrescante y muy malagueña. Sopa de maimones

  6. Es una sopa tradicional local, con historia, hecha con ingredientes humildes pero sabor potente. 

  7. Migas
    Este plato, hecho de pan, ajo, a veces con otros ingredientes según la zona, aparece también en la gastronomía del Rincón. 

  8. Chivo frito
    Carne de cabrito frita, es otra de las especialidades de la zona interior/los anejos (barrios rurales) del municipio. 

Repostería, frutas y productos locales

  • Borrachuelos y pestiños: dulces típicos, especialmente en celebraciones como Navidad. 

  • Torta de aceite: también común en la zona de Málaga. 

  • Frutas locales: higos, brevas, uva moscatel, aguacate y otras frutas tropicales se cultivan con éxito gracias al clima. 

 Eventos gastronómicos destacados

  • Fiesta del Boquerón Victoriano: se celebra en septiembre, con degustaciones gratuitas de boquerones y un recetario específico con muchas recetas sobre este ingrediente. 

  • Ruta de la Cuchara: es una iniciativa local en la que varios restaurantes ofrecen platos de cuchara o guisos, a precios reducidos. 



https://thumbor.avaibook.com/pSZVvJH_YSu3VxpwU3oej9QWftA=/350x150/nas.mount.thumbor/wl/350/68c3dbcf17466.jpegOFICINA DE TURISMO

Está ubicada en la Antigua Estación de Ferrocarril, Avenida del Mediterráneo 140, 29730 Rincón de la Victoria.

Teléfono: 952 407 768 Turismo en Rincón+1

Horario de atención al público (puede variar): por lo general, de lunes a viernes de mañana y en ciertos horarios de tarde; sábados por la mañana 

  1. Información turística general
    La oficina da información sobre playas, monumentos, historia local, cultura, gastronomía, naturaleza, actividades deportivas y de ocio en Rincón de la Victoria y alrededores
  2. Accesibilidad
    Está adaptada para personas con discapacidad.
  3. Materiales informativos
    Mapas, folletos, recomendaciones de ruta, eventos locales, etc.
  4. Herramienta de huella ambiental (Huella Zero)
    Tienen un sistema digital (accesible mediante código QR) para que los visitantes puedan calcular su huella de carbono e hídrica generadas durante la estancia. Además permite compensar esa huella con proyectos de restauración ecológica.
  5. Apoyo para planificación de la visita
    Orientación sobre qué ver, cómo trasladarte, actividades locales, recomendaciones personalizadas dependiendo del perfil del visitante (familias, parejas, jóvenes, personas mayores, etc.)

 

Descubrir Rincón de la Victoria y la Axarquía: una experiencia para todos los sentidos

Visitar Rincón de la Victoria y recorrer los rincones de la Axarquía es una experiencia que va mucho más allá del sol y la playa. Aquí, en este pedacito del sureste malagueño, se encuentra el equilibrio perfecto entre naturaleza, historia, cultura y buena vida.

Rincón de la Victoria es mucho más que un municipio costero. Es calma, paseos frente al mar, familias que se reúnen a la sombra de los chiringuitos, y esa mezcla tan auténtica de tradición andaluza con ambiente relajado. Puedes empezar el día caminando por el paseo marítimo, disfrutar de un espeto con los pies en la arena y terminarlo viendo el atardecer sobre el mar Mediterráneo.

Pero lo mejor es que Rincón también es cultura. Lugares como la Cueva del Tesoro o la Villa Antíopa te conectan con siglos de historia, leyendas y civilizaciones que pasaron por aquí y dejaron su huella. Para los más curiosos o viajeros con niños, son visitas didácticas, accesibles y muy entretenidas.

¿Te gusta el senderismo o descubrir paisajes naturales? La Axarquía es un paraíso escondido. Desde Frigiliana, con sus calles blancas de cuento, hasta los acantilados de Maro-Cerro Gordo, los olivares de interior o las rutas entre almendros en flor, todo invita a caminar sin prisa. Y si lo tuyo es el sabor local, en cada pueblo te espera un vino dulce, un aceite artesanal o una tapa con identidad propia.

Este rincón del sur lo tiene todo: sol todo el año, cercanía con Málaga capital, rutas para perderse, historia por descubrir y esa forma de vivir tan andaluza que te hace sentir en casa desde el primer momento.


En resumen:
Rincón de la Victoria y la Axarquía no se visitan, se viven. Seas amante de la cultura, la naturaleza, la gastronomía o simplemente busques desconectar, aquí encontrarás tu lugar.